Una posible formación ciclónica en el Pacífico mexicano activa las alertas climáticas
Este martes 27 de mayo, la atención meteorológica se concentra en el océano Pacífico, donde una zona de baja presión con 90 % de probabilidad de evolucionar en las próximas 48 horas amenaza con transformarse en el primer ciclón tropical de la temporada 2025: ‘Alvin’.
¿Dónde se localiza el sistema y hacia dónde se dirige?
Actualmente, esta perturbación tropical se ubica a aproximadamente 695 kilómetros al suroeste de la desembocadura del río Suchiate, en la frontera entre Chiapas y Guatemala. Aunque aún no afecta directamente al territorio mexicano, su trayectoria proyectada lo llevaría a desplazarse paralelo a las costas del sur de Chiapas y Oaxaca, manteniéndose en el mar pero provocando efectos colaterales por su influencia atmosférica.
Lluvias asociadas a ‘Alvin’: impacto en varias regiones
A medida que ‘Alvin’ se fortalezca, sus desprendimientos nubosos contribuirán a la formación de tormentas sobre varias entidades, principalmente en el sur y este del país. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advierte que estas lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas, granizo, e incluso inundaciones en zonas bajas y deslaves en regiones montañosas.
Durante este martes 27 de mayo, se esperan lluvias intensas en los estados de:
Hidalgo, Puebla, Veracruz, Estado de México, Oaxaca y Chiapas, con acumulados de 50 a 75 milímetros.
En tanto, los chubascos fuertes, de 25 a 50 milímetros, afectarán a Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Michoacán, Guerrero y Tabasco.
Asimismo, se reportan intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en Coahuila, Tamaulipas y Jalisco, mientras que habrá lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Colima, Campeche y Quintana Roo.
Vientos fuertes y calor extremo: doble amenaza
Además de la amenaza de lluvias, se esperan rachas de viento entre 60 y 80 km/h, con posibles torbellinos en el norte de Coahuila. Estas condiciones representan un riesgo adicional, ya que podrían provocar la caída de árboles, daños a estructuras ligeras y propagación de incendios forestales en zonas secas.
Paralelamente, persiste una onda de calor en diversos estados del país. Las temperaturas alcanzarán valores muy calurosos en regiones de Coahuila, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Campeche, con sensaciones térmicas que superarán los 40 grados Celsius en algunos puntos.
La evolución de ‘Alvin’ será vigilada estrechamente por las autoridades meteorológicas durante los próximos días, ya que su trayectoria e intensidad podrían variar y afectar más directamente a las costas del sur de México.