TIJUANA arranca este viernes 25 de Julio con una jornada marcada por el cielo mayormente despejado, temperaturas templadas y vientos intensos, típica combinación del verano semiárido que predomina en esta región del noroeste de México.
Durante el día, se espera que el termómetro alcance los 24 grados celsius, mientras que por la noche bajará hasta los 16 grados, manteniéndose dentro de los rangos promedio para la temporada. La sensación térmica se mantendrá estable gracias a la ausencia total de lluvias, tanto en el día como al caer el sol, con una probabilidad de precipitación del 0%. En contraste, la nubosidad será ligera por la mañana —alrededor del 12%— y más densa al anochecer, con una cobertura cercana al 68%.
El protagonismo climático del día lo tendrán los vientos, que alcanzarán ráfagas de hasta 43 kilómetros por hora durante el mediodía, disminuyendo a 28 kilómetros por hora durante la noche. Estas corrientes, habituales en la zona, tienen un efecto directo sobre la calidad del aire y la sensación térmica, especialmente en zonas costeras como Playas de Tijuana o en las inmediaciones del Boulevard Agua Caliente.
Con un índice UV extremo de 11, la radiación solar será muy intensa a lo largo del día, lo cual refleja el fuerte impacto del verano en Baja California, donde los cielos despejados y la cercanía al océano Pacífico potencian esta condición. Aunque las temperaturas no son excesivamente altas, la exposición prolongada al sol sí representa un riesgo elevado.
Tijuana, conocida por su ambiente fronterizo y su proximidad a California, presenta un clima semiárido costero, con veranos secos y templados. A pesar de estar junto al mar, las aguas del Pacífico influyen en que las costas se mantengan frías en esta época del año. Las lluvias en esta ciudad suelen concentrarse entre Noviembre y Abril, impulsadas por frentes fríos y sistemas de baja presión.
No es raro que, entre Otoño y Primavera, se manifiesten los conocidos “Vientos de Santa Ana”, corrientes secas, cálidas y aceleradas que descienden desde las montañas hasta la costa, provocando a veces episodios de calor extremo, que en ciertos años han superado los 30 grados.
Aunque las nevadas en Tijuana son un fenómeno raro, se han registrado al menos cinco eventos desde 1967, lo cual demuestra la variabilidad climática de esta zona. No obstante, el récord de temperatura más baja ha sido de -9.4 grados, y la más alta de 48.2 grados celsius, datos que revelan un amplio rango térmico influenciado por múltiples factores geográficos.
En el contexto nacional, México es uno de los países con mayor diversidad climática, con siete clasificaciones distintas debido a su ubicación tropical, su altitud y su relieve montañoso. Desde los -30 grados en la Sierra Tarahumara hasta los 58.5 grados en San Luis Río Colorado, en Sonora, los contrastes térmicos mexicanos son extremos. A ello se suma la creciente preocupación por los efectos del cambio climático, cuyos impactos ya son perceptibles en forma de sequías, inundaciones y alertas ambientales en grandes ciudades como Ciudad de México.
En medio de esta realidad, Tijuana mantiene su identidad climática con días de verano moderado, sin lluvias y con vientos costeros que definen gran parte de su dinámica ambiental actual.