El avance del monzón mexicano, combinado con varios núcleos de inestabilidad atmosférica y un constante arrastre de humedad desde el Pacífico y el Golfo de México, pinta un escenario altamente lluvioso para este jueves 24 de Julio 2025. Durante la madrugada, las primeras bandas nubosas cubrieron el Noroeste, mientras que, rumbo al amanecer, el cielo se cerró sobre la Mesa del Norte y el Occidente, preparando el terreno para precipitaciones prolongadas.
La señal más intensa se concentra en Durango, el sur de Sinaloa y Nayarit, donde se esperan acumulados entre 50 y 75 milímetros, acompañados de descargas eléctricas, ráfagas de viento y posible granizo. Esa misma franja húmeda se extiende hacia Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, estados que recibirán el aporte de un canal de baja presión alineado con la línea costera del Pacífico Central.
Al interior del país, otro corredor de inestabilidad atraviesa la Mesa Central; ahí, zonas montañosas de Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Morelos, Puebla y Tabasco podrían registrar entre 25 y 50 milímetros de precipitación. Un núcleo cálido-húmedo sobre la Península de Yucatán refuerza el flujo marítimo tropical, por lo que Campeche, Yucatán y Quintana Roo también verán chubascos dispersos de similar intensidad.
El panorama se completa con intervalos de precipitación moderada, de 5 a 25 milímetros, sobre la parte alta del Altiplano: Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y la Ciudad de México. En contraste, la actividad se tornará más breve en Sonora, Nuevo León, Tamaulipas y Guanajuato, donde solo se pronostican lluvias ligeras vespertinas.
Bajo estas condiciones, los cauces de ríos y arroyos en Oaxaca, Chiapas y Veracruz podrán mostrar crecidas repentinas; la topografía empinada eleva el riesgo de deslizamientos sobre laderas saturadas. En zonas urbanas de Colima, Guerrero y Michoacán, los encharcamientos podrían dificultar el tránsito en avenidas principales, sobre todo al caer la noche, cuando el aporte de humedad alcanza su máximo.
En el flanco norte, la interacción de la vaguada asociada al monzón con aire cálido del Desierto de Sonora generará tormentas aisladas, aunque de menor acumulado, favoreciendo espectáculos eléctricos visibles desde la franja fronteriza al anochecer. Mientras tanto, al oriente, remanentes de humedad del Atlántico impulsarán núcleos convectivos sobre las sierras de Veracruz y Puebla, prolongando la actividad hasta la medianoche.
La distribución de temperaturas se mantendrá templada; el termómetro oscilará entre 24 °C y 29 °C en el Centro y el Bajío, con picos cercanos a 32 °C en la llanura costera del Golfo antes de cada aguacero. Una sensación ligeramente fresca se sentirá en los valles altos tras el paso de cada frente tormentoso, reforzada por vientos que podrían superar los 45 km/h en las zonas abiertas del Noroeste.