Pronóstico del clima en Tijuana para este martes 16 de julio
Durante este martes 16 de julio, Tijuana, en el extremo noroeste de Baja California, experimentará una jornada templada y mayormente despejada, con condiciones estables en prácticamente toda la franja costera.
La temperatura máxima estimada para hoy será de 24 °C, mientras que la mínima nocturna descenderá hasta los 17 °C, con una sensación térmica ligeramente más baja por efecto de los vientos suaves que soplarán desde el oeste.
La probabilidad de lluvia será prácticamente nula, con apenas un 2 % durante el día y un discreto 5 % en horas nocturnas. Este comportamiento atmosférico mantiene la tendencia seca propia del verano en la región, aunque siempre es importante considerar la cercanía al océano Pacífico, que modula la humedad ambiental.
En cuanto a la nubosidad, se espera un cielo mayormente despejado, con apenas un 3 % de cobertura nubosa durante el día y solo 2 % por la noche, favoreciendo así altos niveles de radiación ultravioleta, los cuales se prevé que alcancen un índice UV de hasta 11, considerado extremadamente alto para la temporada.
Viento y condiciones atmosféricas adicionales
Durante las horas centrales del día, se presentarán ráfagas de viento que podrían alcanzar velocidades de hasta 33 kilómetros por hora, disminuyendo a 20 kilómetros por hora durante la noche. Estas corrientes, aunque moderadas, podrían provocar un ligero descenso térmico en áreas abiertas cercanas al litoral.
Características climáticas de Tijuana en contexto
Tijuana, una de las principales ciudades del estado de Baja California, presenta un clima semiárido costero, con veranos secos y templados, e inviernos relativamente húmedos y suaves. La temperatura media anual ronda los 17.5 °C, siendo uno de los valores más estables del norte del país.
Su cercanía con el estado de California en Estados Unidos y su exposición directa al Pacífico influyen directamente en sus condiciones climáticas. Durante el verano, las costas permanecen frías debido a las corrientes oceánicas, mientras que las lluvias son ocasionales y asociadas mayormente a frentes fríos o sistemas invernales activos entre noviembre y abril.
Entre otoño y primavera suelen manifestarse los conocidos Vientos de Santa Ana, que soplan con intensidad desde las montañas hacia el litoral, generando condiciones secas, calientes y ventosas que pueden elevar las temperaturas por encima de los 30 °C.
Extremos climáticos en Tijuana
A lo largo de su historia, Tijuana ha registrado temperaturas mínimas de hasta -9.4 °C y máximas de 48.2 °C. A pesar de su localización costera, en cinco ocasiones ha nevado (años 1967, 2007, 2008, 2014 y 2021), aunque se trata de fenómenos meteorológicos poco comunes.
Panorama climático general en México
México, con una geografía diversa y atravesado por el trópico de Cáncer, cuenta con una gran variedad de climas, desde las regiones cálidas y húmedas del Golfo de México hasta las zonas desérticas del norte. El país presenta una temperatura media anual de 19 °C, aunque zonas como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón o Monterrey registran frecuentemente olas de calor extremas.
La temperatura más alta jamás registrada en territorio nacional fue de 58.5 °C en San Luis Río Colorado, Sonora, mientras que la más baja ocurrió en Madero, Chihuahua, con -25 °C.
En los últimos años, el cambio climático ha comenzado a modificar los patrones tradicionales, reduciendo la frecuencia de lluvias anuales y acentuando las sequías e inundaciones severas, afectando tanto al campo como a las principales zonas urbanas, especialmente durante las temporadas de calor intenso.