Lunes 15 de julio de 2025, el Noroeste de México amanece bajo un temporal lluvioso significativo, intensificado por la acción continua del Monzón mexicano, sumado a la influencia de las ondas tropicales 11 y 12, así como varias vaguadas en superficie que canalizan humedad desde el Pacífico y el Atlántico.
Lluvias fuertes y deslaves en el Noroeste
Los estados de Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa se mantienen bajo alerta por precipitaciones intensas, con acumulados de hasta 70 mm, y en algunas zonas puntuales incluso 80 mm, lo cual aumenta la probabilidad de inundaciones urbanas, deslaves y desbordamientos de ríos y arroyos. En Nayarit, los acumulados podrían alcanzar hasta 25 mm, mientras que en Baja California Sur se reportan chubascos dispersos entre 5 y 15 mm.
La combinación entre la humedad oceánica y las altas temperaturas mantiene una atmósfera inestable, que favorece el desarrollo de nubes de gran desarrollo vertical, con potencial para generar tormentas eléctricas y rachas de viento localmente severas.
Oleaje y viento fuerte en el Golfo de California
En las zonas costeras de Sonora, Baja California y el norte de Sinaloa, se prevé oleaje elevado de hasta 2 metros por la interacción del Monzón mexicano con vientos sostenidos de 60 a 70 km/h, especialmente en el Golfo de California. Las embarcaciones pequeñas deben estar atentas a las condiciones marítimas y a los boletines locales.
Lluvias intensas en el Sur por la onda tropical 12
La onda tropical 12 cruza esta mañana el Sur y Sureste de México, interactuando con una vaguada en superficie que se extiende desde el Oriente hasta el Sur del país. Esto está generando aguaceros puntuales de hasta 50 mm en Chiapas y el este de Oaxaca, así como chubascos moderados en Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, con acumulados de hasta 20 mm. Además, se esperan vientos sostenidos de 25 a 30 km/h, con rachas máximas de 40 km/h en toda la región.
Inestabilidad atmosférica también al centro del país
La onda tropical 11, en combinación con dos vaguadas en superficie —una que se extiende del Norte al Centro y otra del Occidente al Altiplano Central—, continúa generando condiciones para lluvias dispersas, con acumulados de hasta 20 mm en entidades como Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Zacatecas, Morelos, Veracruz, Guerrero, Colima y partes de Oaxaca.
Las lluvias más importantes, de hasta 50 mm, se presentan en Jalisco, Michoacán, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, Aguascalientes, Tamaulipas y Guanajuato, producto del aporte de humedad desde ambos océanos.
Temperaturas extremas en el norte del país
Las temperaturas máximas de este lunes de julio oscilan entre 30 y 40 °C en la mayor parte del país. Sin embargo, en regiones específicas del Noreste, particularmente en Baja California y Sonora, el termómetro podría alcanzar hasta los 45 °C. Se destacan los valores más altos en zonas como Mexicali, Vicente Guerrero, Guadalupe, San Luis Río Colorado, Heroica Caborca, Hermosillo y Sonoyta, donde el ambiente seco y la intensidad solar potencian una sensación térmica aún más elevada.
Persisten las rachas fuertes de viento
Se prevén vientos intensos de hasta 60 km/h en regiones del Norte y Noroeste, especialmente en áreas abiertas y semiáridas, con posibles tolvaneras o incluso torbellinos aislados. Esta condición, combinada con la sequedad ambiental en ciertas zonas, puede reducir la visibilidad y provocar afectaciones al tránsito local.
Martes con condiciones similares
Para este martes 16 de julio, se espera que el Monzón mexicano continúe activo sobre el Noroeste, mientras que las ondas tropicales seguirán generando lluvias en el Sur y Centro del país. Se mantendrán las altas temperaturas y la inestabilidad atmosférica, especialmente por la tarde-noche.