Ciudad de México, martes 1 de julio de 2025, 08:00 h (hora local) — Con el inicio de julio, llega también una pregunta que cada año despierta inquietud: ¿la canícula impactará a los habitantes de la capital del país? Aunque este fenómeno suele sentirse con fuerza en otras regiones, su presencia en la CDMX es distinta.
¿Qué es la canícula y cuándo ocurre?
La canícula es un periodo caracterizado por un aumento significativo en la temperatura y una disminución de las lluvias, provocado por el calentamiento excesivo del aire. Aunque se asocia principalmente con julio y agosto, su inicio no tiene una fecha exacta, ya que depende de diversos factores meteorológicos, entre ellos los ciclones tropicales que influyen en su duración e intensidad.
Este fenómeno suele impactar con mayor fuerza a los estados del centro-sur del país, especialmente zonas como Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En estos lugares, el calor seco y persistente puede extenderse hasta por 40 días, reduciendo notablemente la actividad de lluvias.
¿Cómo afectará la canícula 2025 a la CDMX?
En el caso de la Ciudad de México, la canícula no se presenta con la misma intensidad que en otras regiones. Este 2025, no se prevé un aumento marcado en la temperatura durante los meses de julio y agosto. No obstante, sí se espera una disminución moderada en las lluvias, lo cual podría notarse especialmente en delegaciones del sur y poniente de la capital.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) destaca que las temperaturas más elevadas en el centro del país suelen presentarse en primavera, mientras que en el verano, el calor extremo se concentra en el noroeste, alcanzando valores superiores a los 45 °C en estados como Sonora y Baja California.
En la CDMX, los termómetros durante la canícula rara vez superan los 30 °C, aunque el efecto de isla de calor urbana puede intensificar la sensación térmica, especialmente en zonas de alta densidad urbana como Cuauhtémoc, Benito Juárez o Iztapalapa.