Hoy, sábado 28 de junio, se ha formado oficialmente la depresión tropical número 2 de la temporada de ciclones 2025 en la cuenca del Atlántico, estableciéndose en las aguas del sur-suroeste del Golfo de México, frente a las costas de Veracruz y Tabasco. Esta perturbación atmosférica, alimentada por una baja presión, una onda tropical activa y alta humedad, ya genera efectos directos en tierra firme.
Condiciones meteorológicas actuales y ubicación del sistema
La DT-2 se localiza esta mañana en latitud 19.3° norte y longitud 94.2° oeste, desplazándose hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 11 km/h. Presenta vientos sostenidos de 45 km/h, con rachas que alcanzan los 65 km/h, y una presión central mínima de 1011 hPa. Se mantiene una zona de vigilancia por posibles efectos de tormenta tropical desde Boca de Catán, Tamaulipas, hasta Tecolutla, Veracruz.
El sistema se encuentra aproximadamente a 385 km al este-sureste de Tuxpan, Veracruz y a 210 km al este del puerto de Veracruz, según los datos más recientes del Centro Nacional de Huracanes (NHC) y el Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN).
Previsión de evolución e impacto de la DT-2
Se espera que la depresión tropical 2 aumente su intensidad en las próximas horas, con posibilidad de convertirse en tormenta tropical. De consolidarse este escenario, el ciclón recibiría el nombre de Barry, conforme a la lista oficial 2025. Esta rápida intensificación está asociada al ingreso del sistema en una región de aguas cálidas del Golfo de México, lo que favorece el desarrollo ciclónico.
De acuerdo con los modelos de trayectoria más recientes, la DT-2 podría tocar tierra como tormenta tropical durante esta misma noche o en la madrugada del domingo, entre Barra de Cazones, Veracruz y Tampico, Tamaulipas, manteniendo su desplazamiento hacia el oeste-noroeste. Esto implicaría efectos significativos sobre el oriente del país.
Lluvias intensas y vientos fuertes en varias entidades
Durante este sábado 28 de junio, se prevén lluvias muy fuertes, con acumulados de 75 mm, a intensas, con máximos de hasta 150 mm, en regiones de Veracruz, Tabasco, el suroeste de Campeche y el sur de Tamaulipas. Estas precipitaciones vendrán acompañadas de tormentas eléctricas, actividad convectiva intensa y posibles rachas descendentes.
Los vientos sostenidos oscilarán entre 30 y 40 km/h, con rachas que podrían alcanzar entre 50 y 70 km/h, en zonas costeras y serranas de Veracruz, Tabasco, Campeche y Tamaulipas. En el litoral, el oleaje se elevará entre 2 y 3 metros, especialmente en sectores del sur de Tamaulipas, el centro-norte de Veracruz y la zona costera de Tabasco y Campeche.
Posibles efectos colaterales por la actividad ciclónica
Las lluvias constantes generadas por la DT-2 aumentan significativamente el riesgo de inundaciones repentinas, crecidas de ríos y arroyos, así como el desbordamiento de cuerpos de agua en zonas urbanas y rurales. Además, las fuertes rachas de viento pueden provocar la caída de árboles, daños en cableado eléctrico, el desprendimiento de techos livianos, y levantar objetos sueltos que pueden transformarse en proyectiles peligrosos.
La situación en el Golfo de México se mantiene en vigilancia activa, con un mar agitado, marejada ciclónica y condiciones marítimas adversas, especialmente para embarcaciones menores. La interacción entre el sistema y la topografía costera podría intensificar el fenómeno en puntos específicos del litoral del este mexicano.
El clima de este fin de semana está claramente condicionado por la evolución de esta depresión tropical. La atención meteorológica se concentra en su trayectoria y rápida intensificación, factores clave que definirán los impactos en tierra en las próximas 24 horas.