El martes 24 de junio se mantiene el temporal de lluvias intensas en México, con afectaciones destacadas en regiones del sur, centro, occidente y noroeste del país. De acuerdo con el más reciente reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las precipitaciones estarán acompañadas de actividad eléctrica, granizadas aisladas, y riesgo elevado de inundaciones, deslaves y crecida de ríos y arroyos, especialmente en áreas montañosas.
Baja presión y humedad oceánica intensifican el temporal
Durante la noche del lunes y la madrugada de este martes, continuó el desarrollo del temporal de lluvias a causa de canales de baja presión extendidos desde la Mesa del Norte hasta el sureste mexicano, los cuales interactúan con inestabilidad atmosférica y la entrada de humedad desde el océano Pacífico, el golfo de México y el mar Caribe. Esta combinación se potencia por una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico ubicada al sur de las costas de El Salvador.
Lluvias más intensas: entidades más afectadas
Se prevén lluvias intensas, con acumulados entre 75 y 150 milímetros, en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Chihuahua. Estas precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y granizo, además de reducir la visibilidad en carreteras y causar encharcamientos, inundaciones urbanas y deslizamientos de tierra en zonas de pendiente pronunciada.
Otras entidades como Nayarit, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, experimentarán lluvias muy fuertes, mientras que se prevén precipitaciones fuertes en Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Tlaxcala. En Nuevo León, se registrarán únicamente chubascos dispersos.
Influencia del monzón mexicano en el noroeste
El patrón de circulación tipo monzón sobre el noroeste del país continuará generando lluvias muy intensas en Chihuahua y Durango, y precipitaciones muy fuertes en Sonora y Sinaloa, lo que podría generar impactos en zonas rurales y urbanas de estas entidades, con posibles cortes de caminos y crecidas repentinas de cauces.
Condiciones atmosféricas en el Valle de México
Este martes 24 de junio, el Valle de México amaneció con cielo nublado, ambiente fresco y bancos de niebla en zonas altas. Se espera que durante la tarde el ambiente se torne templado, con lluvias fuertes en la Ciudad de México y muy fuertes en el Estado de México. Las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y podrían provocar inundaciones urbanas y caída de árboles o estructuras ligeras.
Las temperaturas en la Ciudad de México oscilarán entre 13 y 15 grados la mínima, y 19 a 21 grados la máxima. En Toluca, capital del Estado de México, la mínima será de 10 a 12 grados y la máxima de 16 a 18 grados. Se esperan vientos del este y noreste de entre 10 y 20 km/h, con rachas de hasta 40 km/h en áreas de tormenta.
Riesgos asociados a las condiciones meteorológicas
Las lluvias de alta intensidad previstas para este martes podrán causar crecidas peligrosas en ríos y arroyos, así como inundaciones súbitas, derrumbes en zonas montañosas, y afectaciones viales en regiones urbanas y rurales. Las rachas de viento superiores a 70 km/h podrían generar caídas de árboles y anuncios espectaculares, especialmente en zonas expuestas o con suelos reblandecidos por las precipitaciones recientes.
Temperaturas elevadas en el norte y península de Yucatán
A pesar del temporal, el ambiente continuará siendo muy caluroso en regiones del noroeste, norte y la península de Yucatán. Se prevén temperaturas máximas de 40 a 45 °C en el noreste de Baja California, este y sureste de Sonora, noreste de Chihuahua y norte de Sinaloa. En otras entidades como Nuevo León, Coahuila, Durango, Nayarit, Guerrero y Campeche, las máximas oscilarán entre 35 y 40 °C.
Vientos y oleaje en zonas marítimas y montañosas
Se pronostican vientos sostenidos de 30 a 40 km/h, con rachas de hasta 70 km/h en regiones como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, y el istmo y golfo de Tehuantepec. También se esperan rachas de hasta 60 km/h en Chihuahua, Durango, Jalisco, Guanajuato, Hidalgo, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En las costas de Oaxaca y Chiapas, el oleaje alcanzará alturas de 1.5 a 2.5 metros, lo que representa una situación de riesgo marítimo para embarcaciones menores.