Perspectiva del lunes en Guadalajara
Este lunes en Guadalajara, la mañana comenzó con un cielo parcialmente despejado y temperaturas suaves, pero a medida que el sol avanza sobre el Valle de Atemajac, el termómetro se eleva hasta alcanzar los 32 grados celsius, con una mínima de 16 grados durante las primeras horas. La sensación térmica se intensifica por la radiación solar, ya que el índice UV alcanza el nivel 14, lo que representa un riesgo extremadamente alto de exposición. La probabilidad de lluvia es baja: 3% durante el día y apenas 1% por la noche.
Condiciones atmosféricas y viento
A pesar del calor, la nubosidad será ligera durante el día, con apenas un 18% de cobertura nubosa, incrementándose a 44% por la noche, cuando la temperatura descienda suavemente. El viento, procedente del oeste, soplará con ráfagas de hasta 30 km/h por la tarde y alcanzará los 35 km/h por la noche, refrescando el ambiente pero también levantando polvo en algunas zonas urbanas y periféricas de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Características climáticas de Guadalajara en mayo
En esta fase final de mayo, Guadalajara se mantiene dentro de uno de sus periodos más calurosos del año. Con un clima templado subhúmedo subtropical, la capital de Jalisco experimenta en este mes temperaturas que rondan los 35 grados celsius en sus picos más altos, justo antes del inicio oficial de la temporada de lluvias. Esta etapa seca suele estar marcada por altos niveles de radiación solar, baja humedad y cielos despejados durante buena parte del día.
Estacionalidad y extremos históricos
La transición hacia el verano, que ocurre a partir de junio, marca también el comienzo de la temporada de lluvias en la región. Estas precipitaciones suelen ir acompañadas de tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes, provocando un descenso notable en la temperatura hasta valores medios cercanos a los 26.5 grados celsius. Sin embargo, en el registro histórico de Guadalajara, la temperatura más alta fue de 38.7 grados, medida el 6 de mayo de 1994. En contraste, el 14 de diciembre de 1997, el termómetro descendió hasta los -7.0 grados, provocando una nevada histórica, la segunda registrada desde el siglo XIX.
Un país de climas extremos
México, cruzado por el trópico de Cáncer, presenta una variedad climática vasta, que va desde el clima cálido-húmedo de la costa del Pacífico y del Golfo, hasta las temperaturas bajo cero en las zonas montañosas del norte. En lugares como Mexicali, el calor extremo puede superar los 50 grados, mientras que en la Sierra Tarahumara, en Chihuahua, el termómetro baja hasta los -30 grados celsius en invierno. En este mosaico climático, Guadalajara representa una transición entre los ambientes cálidos y los templados del país, con estaciones marcadas y una biodiversidad única, amenazada en los últimos años por el cambio climático, que ha intensificado tanto las sequías como las inundaciones en diferentes regiones mexicanas.