Cambios extremos en el tiempo desde este jueves
A partir de la tarde del jueves 9 de mayo, el frente frío número 42, impulsado por una masa de aire polar, comenzará a desplazar el calor sofocante que ha dominado recientemente en México, provocando un giro drástico hacia un ambiente más fresco, lluvioso y ventoso, especialmente en la mitad oriental del país. Este sistema marcará el inicio de una etapa con tormentas intensas, granizadas y descensos térmicos que se extenderán hasta el domingo 12 de mayo.
Pronóstico detallado del frente frío 42
El miércoles 8 de mayo, el sistema frontal se mantiene estacionado entre el noreste de México y el sur de Estados Unidos, provocando algunas precipitaciones aisladas. Sin embargo, a partir de la tarde del jueves, un nuevo impulso de aire polar lo empujará hacia el sureste, activando fuertes lluvias y vientos intensos desde Coahuila, pasando por el centro de Nuevo León y Tamaulipas, hasta llegar el viernes por la mañana al norte de Veracruz y la región Huasteca, y al sur de Veracruz por la noche, colindando con Tabasco.
Tormentas y lluvias destacadas de jueves a sábado
La influencia del frente frío 42 se combinará con una vaguada en altura sobre la Sierra Madre Oriental, favoreciendo el desarrollo de tormentas eléctricas severas y lluvias intensas entre jueves y sábado. Las regiones más afectadas incluirán:
Centro, noreste y oriente: estados como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla y la Ciudad de México tendrán acumulados de 10 a 30 mm, con eventos localizados de hasta 70 mm. En zonas montañosas de Hidalgo, Puebla y Veracruz, podrían superarse los 100 mm.
Viernes: se esperan precipitaciones aún más significativas en Veracruz, San Luis Potosí, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y la CDMX, con valores de 70 a 150 mm e incluso superiores.
Sábado: las lluvias continuarán con intensidad en el centro, oriente y sureste, incluyendo la península de Yucatán. Las precipitaciones se extenderán de forma aislada hacia el occidente y Bajío, con acumulados de 20 a 100 mm, destacando nuevamente las zonas serranas.
Domingo: el sistema se debilita, pero aún dejará lluvias moderadas entre Michoacán y Veracruz, incluyendo el Valle de México y la península de Yucatán.
Descenso térmico tras el intenso calor
Antes del arribo del frente, los valores extremos de temperatura dominarán este miércoles y jueves, con registros de 34 a 48 °C en regiones como la Huasteca, Papaloapan, Tierra Caliente y la península de Yucatán, acentuados por el efecto Föhn y el anticiclón en altura.
Desde jueves por la noche, el ingreso del aire polar comenzará a refrescar el norte, noreste, oriente y centro del país, generando máximas entre 5 y 15 °C en zonas montañosas, y de 15 a 25 °C en el Altiplano central.
Para el fin de semana, las temperaturas se mantendrán templadas o frescas en buena parte del país. El sábado será especialmente notorio en el norte, noreste y centro, mientras que el domingo, aunque se espera un leve ascenso térmico, el ambiente fresco persistirá en el Valle de México y otras zonas altas.